• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2010
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2010
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Potencialidad de las actividades agroforestales orientadas a la generación de activos de carbono en Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (327.6Kb)
Fin embargo: 
Date
2010
Author
Torres Sanabria, Camilo
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Las actividades agroforestales son desarrolladas mediante un modelo productivo conjunto, concentrando plantaciones de madera con actividades agrícolas de sombra o de pastoreo controlado. De igual forma, éste es un sistema que puede generar una amplia oferta de servicios ambientales, como es el caso de certificar la actividad dentro de un proyecto captador y regulador de carbono, mediante la incorporación de dióxido de carbono en las estructuras vegetales manejadas. Por ésta y muchas razones más, Colombia puede incursionar dentro del mercado maderero, que genere oferta de servicios ambientales como una alternativa de negocio, en búsqueda de mitigar la crisis actual del sector rural. Se puede decir que un sistema agroforestal registra beneficios económicos de manera conjunta y continua en tres grandes componentes, considerando 1) la venta permanente de Certificados de Reducción de Carbono (CER) en los mercados de valores especializados, 2) los beneficios de la actividad asociada, ya sea pecuaria o agrícola, y 3) la venta de la madera al final del ciclo productivo. Este planteamiento se desarrolló mediante la propuesta de un modelo teórico de maximización de beneficios. Se propone que el sistema agroforestal, dentro del mercado del financiamiento de carbono, garantiza un precio de los bonos de Carbono óptimo ( ), igual al beneficio marginal de producir una unidad adicional forestal, que genere reducciones validadas y certificadas de unas cantidades establecidas de Gases Efecto Invernadero (GHG). El ejemplo práctico se expresa mediante una plantación a pequeña escala de Tectona grandis por un periodo de 20 años, donde la actividad conjunta percibe beneficios económicos netos totales de 171,240 dólares por hectárea para la madera aserrada, y de 114,740 dólares para la madera en bloque.
Summary in foreign language
Agroforestry activities are developed through a joint production model, concentrating timber plantations with agricultural shadow activities or controlled grazing. In the same way, this is a system that can be generating a wide range of environmental services, such as the project certification activity within a Carbon sequestrate. This occurs when the Carbon Dioxide gets into the plant structures managed. For this and many other reasons, Colombia can make inroads in the market supply of timber, and generate environmental services business as an alternative to mitigate the current crisis in the rural sector. We can say that an agroforestry system recorded jointly and continuously profits of three components. (1) The permanent transaction of Carbon Reduction Certificates (CER) in the securities markets specialized. (2) The profits of the agricultural or animal activity associated. (3) The timber sale at the end of the production cycle. This approach was developed by proposing a theoretical model of profit maximization. It is proposed for the agroforestry system in the Carbon finance market, when the prices guarantees the optimum Carbon bonds ( ), is equals the marginal benefit of producing a unit that increase an additional productive forest, and this can be validated and certified reductions of amounts established Greenhouse Gases (GHG). The case study is taken to a small-scale plantation of Tectona grandis for 20 years, where joint activity seen total net economic benefits of $ 171,240 per hectare for lumber or plates, and $ 114,740 for the wood block.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10305
Link to resource
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3639505
Collections
  • Año 2010 [47]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas