Colombia y Chile en la OCDE: 2010 – 2016. educación para un crecimiento inclusivo
Date
2019Author
Prada Torrijo, Edgar Mauricio
Profesional(es) en relaciones internacionales
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La OCDE como entidad supranacional logra que los estados puedan integrar
recomendaciones a sus estructuras políticas luego de un estudio histórico macro económico
y macro político. Dichas recomendaciones logran que los Estados puedan reestructurar el
accionar político, que a su vez ayuda a la preservación de lineamientos nacionales con el fin
de buscar un crecimiento inclusivo de toda su población. Este tipo de entidades gracias a la
investigación y a la intensidad dinámica de cambios estructurales de los Estados logran
sobrellevar temas de interés humano a escenarios Internacionales y nacionales. Chile y
Colombia así sean países de una misma región con unos niveles de integración y cooperación
importantes, cuentan con una estructura interna educativa distinta (OEI, 2009) (Educación,
2010), pero tienen el mismo objetivo, lograr que la educación y la construcción de
conocimiento ayuden al desarrollo integral de su población.
Collections
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.