• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2011
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2011
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Reflexión y aplicación de la práctica curatorial: nuevos modos de exhibición y circuitos alternativos

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver portada (94.14Kb)
Artículo reservado (2.938Mb)
Date
2011
Author
Salcedo Fidalgo, Diego
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Captura.PNG

Abstract
La museología contemporánea es responsable de estudiar y cuestionar tanto los valores tradicionales que configuraron el museo como su rol y su función en la actualidad. Las nuevas prácticas sociales, artísticas y culturales1 involucran alternativas heterogéneas de narración y exhibición en los museos. Así, conceptos claves como la memoria y la identidad solicitan ser pensados de forma diferente a las aproximaciones y acciones tradicionales que han hecho los museos hasta hoy. La museología, «ciencia» que nace no más de hace treinta años es la responsable de reflexionar y teorizar, entre otros, sobre el ethos del museo. Pero hablar de museología implica también examinar su esencia disciplinar (una combinación de diferentes áreas aplicadas del conocimiento) al igual que su significado. La singularidad del museo confronta la aceptación de la museología como un sistema científico2 plenamente autónomo. La reflexión de este simposio y su articulación temática demuestran las diferentes perspectivas de la museología y es justamente en la diversidad de estas posibilidades que se sitúa su dimensión analítica. De esta forma, la museología crítica se pretende un espacio expandido de reflexión donde diversas voces confrontan tanto la existencia del museo como su función social. La corriente de la museología crítica se enuncia a través de una reflexión contemporánea que potencia la consideración del museo como un lugar crítico del ver, pensar y hacer, en una permanente construcción de subjetividad
Palabras clave
Museología
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10272
Link to resource
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4096924
Collections
  • Año 2011 [100]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas