• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2011
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2011
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (128.3Kb)
Fin embargo: 
Date
2011
Author
Mondragón-Hernández, Sonia Alexandra
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Mediante una exposición que no pretende ser exhaustiva, este artículo presenta el marco conceptual de tres teorías sobre estructura de capital dominantes en el campo de las finanzas: la teoría de la irrelevancia, la teoría del trade off y la teoría de la jerarquía de las preferencias. Si bien sus postulados –en especial en el caso de la teoría de la irrelevancia– han sido ampliamente difundidos, en estas páginas se dan a conocer otros aspectos fundamentales de las teorías tal como fueron concebidas por sus autores. Se concluye que la jerarquía de las preferencias y el trade off, más allá de resultar antagónicas por la postura que cada una adopta frente a la existencia de una estructura óptima de capital, pueden usarse de forma complementaria para privilegiar una escala de preferencias y evaluar la relación costo/beneficio cuando se tenga duda de la jerarquía de preferencias a seguir en las fuentes de financiación.
Summary in foreign language
Through an exposition that does not aim at being exhaustive this article exposes the conceptual framework of three dominant theories of capital structure in the financial field: irrelevance theory, trade-off theory and the hierarchy of preferences theory. Even though the postulates of these theories –specially in the case of the irrelevance theory– have been widely spread, these pages display other foundational aspects conceived by the same creator of the theories. Beyond being opposed by their conception of an optimal capital structure, the preferences theory and the trade-off theory can work in a complementary way, giving privilege to a preference scale and evaluating the costbenefit relation whenever doubts on preference hierarchies appear
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10254
Link to resource
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3114
Collections
  • Año 2011 [102]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas