Formulación de néctar de marañón (Anacardium occidentale I) usando la metodología de superficie de respuesta para optimizar la aceptación sensorial y la actividad antioxidante.
View/ Open
Date
2011Author
Rodríguez, Ligia
Pulido, Nazly Andrea
Alba, Jaime Andrés
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El Marañón o Caju (Anacardoum Occidentale) es un fruto que se caracteriza por
poseer un contenido de vitamina C muy superior a la mayoría de los frutos. En Colombia
crece principalmente en la Orinoquia siendo difícil su explotación como fruta fresca a nivel
comercial. Como una propuesta alternativa de aprovechamiento, en este trabajo se
desarrolló una formulación de néctar mediante la aplicación de la metodología de
superficie de respuesta con el fin de optimizar las propiedades funcionales y la aceptación
sensorial del producto final. Para esto se empleó un diseño central compuesto
considerando como factores el porcentaje de pulpa a niveles de 25 y 30 %, y la
concentración final de azúcares en el néctar a niveles de 10 y 14 °Brix. Para la
cuantificación de las propiedades funcionales se midió la actividad antioxidante de los
néctares usando el reactivo DPPH y para la medición de la aceptación sensorial del
producto se empleó un panel no entrenado de 60 consumidores. Los resultados
experimentales obtenidos para la actividad antioxidante del néctar se ajustaron a un
polinomio de segundo orden, mientras que los de aceptación sensorial se adecuaron
mejor a un modelo lineal. Los modelos anteriores se optimizaron con el fin de obtener las
mejores condiciones de procesamiento.
Summary in foreign language
Cashew (Anacardoum Occidentale) is a fruit characterized by vitamin C content higher
than most fruits. In Colombia it grows mainly in the Orinoco region, being difficult its
commercialization as a fresh fruit. To develop an alternative use, a formulation of cashew
nectar was obtained in this study using response surface methodology to optimize the
functional properties and sensory acceptance of the final product. A composite central
design considering as factors the percentage of pulp at levels of 25% and 30%, and the
sugar final concentration (° Brix) in the nectar at levels of 10 and 14, was used. To
evaluate the functional properties the antioxidant activity of nectar was measured using the
DPPH reagent, and for the product’s sensory acceptance a panel of 60 untrained
consumers was employed. Experimental results for antioxidant activity of nectar were adjusted to a second order polynomial while sensory acceptance data were fitted to a
linear model. These models were optimized to obtain the best processing conditions.
Palabras clave
Néctar; Superficie de respuesta; Marañón; Optimización; Alimentos funcionalesLink to resource
https://alimentoshoy.acta.org.co/index.php/hoy/article/view/16Collections
- Año 2011 [100]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.