• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2011
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2011
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

El mapa mental y su incidencia en la creatividad publicitaria

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (9.321Mb)
Fin embargo: 
Date
2011
Author
Rodríguez Martínez, Andrés
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El investigador británico Tony Buzan sugirió, a partir de sus estudios, que los mapas mentales tienen un impresionante potencial para el desarrollo de la creatividad, gracias a su función mnemotécnica y asociativa. Algunas teorías de la creatividad relacionan el precepto de que el acto creativo se sustenta en las asociaciones inusuales que se obtienen para resolver de manera efectiva un problema. Así, los asociacionistas postularon que la creatividad humana propende por romper las jerarquías en formas de picos (modelos asociativos lineales) para producir jerarquías planas (modelos asociativos divergentes), mientras que los gestálticos sugirieron que el acto creativo implica un modelo de reorganización de conceptos que propicia una reorganización estructural con sentido resolutivo que le da finalización al proceso, eliminando las tensiones del creativo, en total coherencia con la ley gestáltica del cierre (tendencia a completar lo incompleto). ¿Sirve la cartografía mental para estimular la creatividad de las personas? ¿Hasta qué punto el uso de esta herramienta puede contribuir a que estudiantes universitarios mejoren sus desarrollos creativos? La investigación que acá se reseña puso a prueba los mapas mentales en grupos de estudiantes. Metodológicamente se apeló a un diseño cuasi-experimental intragrupos, con el ánimo de establecer si con el uso de mapas mentales los sujetos de investigación mejoraban o no su nivel de originalidad y eficacia con respecto a ideas que se derivaran de procesos creativos que no utilizaran la cartografía mental. Los investigadores obtuvieron un total de 64 ideas, 32 resultantes del uso de mapas mentales y otras 32 provenientes de procesos que no involucraron al mapa mental. Para hacer los comparativos del caso se apeló a evaluaciones cualificadas de la originalidad y la eficacia mediante la utilización de un diferencial semántico que permitió valorar estadísticamente los puntajes dados a cada una de las ideas realizadas por los sujetos de investigación. La hipótesis que se planteó en el sentido de que los mapas mentales mejoran la originalidad de los estudiantes se confirmó, más no otra hipótesis que sugería que con los mapas mentales se incrementaba el nivel de eficacia de las propuestas. No obstante, dependiendo del tipo de mapa mental utilizado, la eficacia puede no verse disminuida, en tanto que la originalidad se incrementa, con toda seguridad, independientemente del tipo de mapa mental utilizado en el proceso. El mapa mental, debidamente utilizado, potencializa en los estudiantes el pensamiento divergente, la flexibilidad espontánea, las jerarquías planas y, en general, su creatividad.
Summary in foreign language
British researcher Tony Buzan suggested through his studies that mental cartography has an amazing potential for the development of creativity due to its mnemotechnic and associative functions. Several theories on creativity are based on the precept that the creative act is substantiated by the unusual associations that are obtained a determined problem in an effective way. That being said, the associationists postulated that human creativity tends to break the spike-form hierarchies (lineal associative models) in order to produce flat hierarchies (diverging associative models). On the other hand the gestaltics suggested that the creative act implies a concept reorganization model that propitiates a structural reorganization with a resolute sense which brings the process to an end, while eliminating any tension for the creative en total coherence with the closing gestaltic law (tendency to complete the incomplete). Are these mental maps useful to stimulate people’s creativity? To what extent can the use of such a tool can contribute to having better creative developments for university students? The research that is outlined here did tests the metal maps on a group of students. Methodologically the study appealed to a semi-experimental design within groups, with the intention to establish if by using mental maps people’s level of originality and efficacy as to the ideas that came from creative processes were higher than those who didn’t use mental maps. The researchers obtained a total of 64 ideas, 32 came from the use of mental maps and the other 32 came from processes that did not involve mental maps at all. In order to compare the study the evaluation qualified the originality and assertiveness by means of a semantic differential that allowed to statistically value the scores given to each of the ideas that came from the students subject to the tests. The proposed hypothesis leading towards the idea that mental maps would enhance the students’ originality was confirmed, yet not a second hypothesis that suggested that with the use of mental maps the level of efficacy would be higher. Regardless, depending on the type of mental map used, efficacy may not be reduced while the originality is sure to be enhanced while using any type of mental map. Such maps, of used adequately promotes divergent thought processes in students, spontaneous flexibility, flat hierarchies and creativity in general.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10228
Link to resource
https://www.utadeo.edu.co/es/publicacion/otras-publicaciones/artes-y-diseno/33/el-mapa-mental-y-su-incidencia-en-la-creatividad
Collections
  • Año 2011 [102]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas