Jagüey: Ecosistema cinematográfico
Date
2020Author
Cabas Vanegas, Carlos Andrés
Advisor
Ángel-Torres, Alejandro
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El Cesar es uno de los departamentos de la región Caribe más ricos a nivel folclórico y socio-cultural. Sus diferentes tipos de geografías, así como los asentamientos que se han dado en cada una de ellas, los grupos etarios, la tradición oral y las historias propias nacidas en el seno familiar, la música vallenata, los juglares, sus mitos y leyendas entre otros factores han ido convirtiendo ésta región en un escenario propicio para el desarrollo de un sector cinematográfico. Con el estreno en el año 2009 del largometraje Los Viajes del Viento dirigido por Ciro Guerra, cineasta de Rio de Oro, Cesar, el departamento se ha transformado en un nicho de historias y en un paso obligado para llegar a otras formas de mirar y entender el mundo en los departamentos y municipios aledaños, así también la televisión nacional se ha servido para varias de sus producciones con más rating de; íconos, lugares e historias de la región. Este trabajo hace una propuesta de emprendimiento creativo (Productora Cinematográfica) y un proyecto social (Formación Audiovisual) desde un enfoque de creación de marca identitario que mira hacia la región como un ecosistema importante para construir memoria a través del cine y al mismo tiempo brindar a través del desarrollo de procesos de formación acceso para que la misma pueda ser narrada desde unos códigos culturales propios.
A través de procesos como: el planteamiento de un plan de negocios, la identidad visual y creación de marca, la creación de una página web, el pilotaje de un taller de formación y el diseño de la carpeta de producción de un cortometraje de ficción se plantea exponer la importancia del impacto que tiene éste emprendimiento creativo para ayudar a desarrollar el sector cinematográfico en el departamento, así como brindar acceso a procesos de educación de tipo no formal.
Summary in foreign language
El Cesar is one of the richest departments in the Caribbean region at the folkloric and socio-cultural level. Its different types of geographies, as well as the settlements that have occurred in each of them, age groups, oral tradition and their own stories born in the family, Vallenata music, jugglers, their myths and legends among others factors have turned this region into a favorable scenario for the development of a cinematographic sector. With the premiere in 2009 of the feature film Los Viajes del Viento directed by Ciro Guerra, filmmaker from Rio de Oro, Cesar, the department has become a niche for stories and an obligatory step to reach other ways of looking and understanding the world in the neighboring departments and municipalities, as well as the national television has been used for several of its productions with more rating of; icons, places and stories of the region. This work makes a proposal for creative entrepreneurship (Film Production Company) and a social project (Audiovisual Training) from an identity brand creation approach that looks towards the region as an important ecosystem to build memory through cinema and at the same time provide through the development of access training processes so that it can be narrated from its own cultural codes.
Through processes such as: the approach of a business plan, the visual identity and brand creation, the creation of a web page, the pilot of a training workshop and the design of the production portfolio of a fiction short film. It sets out to expose the importance of the impact that this creative undertaking has to help develop the film sector in the department, as well as providing access to non-formal education processes.
Palabras clave
Cine; Región; IdentitarioLink to resource
https://www.utadeo.edu.co/es/facultad/ciencias-sociales/programa/bogota/maestria-en-gestion-y-produccion-cultural-y-audiovisualCollections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.