dc.description.abstract | El proyecto desarrolló dos objetivos principales: una indagación teórica sobre prácticas y fenómenos del arte contemporáneo en los campos de la danza, el performance y, en general, las artes escénicas durante el siglo XX en Colombia, a partir de lecturas transdisciplinarias que planteen un diálogo entre la filosofía del arte (con énfasis en la fenomenología del arte), la historia y la historiografía del arte; y la realización del IV Congreso Nacional de Investigación en Danza, sobre el tema y la cuestión de "Conflictos en tránsito", con el propósito de hacer énfasis en la problemática de la danza como manifestación artística y como práctica de comunicación y convivencia en distintos contextos regionales de Colombia, como un repositorio de memoria y patrimonio inmaterial, que comporta las huellas de testimonios individuales e historias de vida de comunidades, de cara a la historia del conflicto interno y a un eventual escenario de postconflicto. Palabras clave Congreso Nacional de Investigación en Danza, historia e historiografía de la danza y el performance, teoría y filosofía de la danza, el performance y las artes escénicas Metodología de la investigación La experiencia de los tres congresos de investigación en danza realizados en la UJTL (2012, 2013 y 2015), y la participación en la 1ra. y la 2da. Bienal Internacional de Danza, en Cali, han alimentado las discusiones de marcos teóricos y han señalado indagaciones historiográficas, estéticas y fenomenológicas de gran riqueza. Estas experiencias han expuesto atisbos importantes en cuanto a las especificidades del constructo historiográfico y del discurso teórico sobre fenómenos danzarios, performáticos y, en general escénicos, considerando el carácter fugaz e inmaterial de tales fenómenos. Así, la producción directa del proyecto ha ensayado dos procedimientos: por un lado, un ejercicio de diálogo transdisciplinar entre las artes performáticas y algunas ciencias humanas y sociales; y, por otro lado, ejercicios de gestión interinstitucional que ofrecen distintos insumos y recursos para la realización del evento académico, pero también para el encuentro de diversas perspectivas y proveniencias de elaboraciones discursivas. | spa |