• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2011
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2011
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Hacia una cartografía del cuerpo en el arte contemporáneo-Fase VI

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Ver portada (183.5Kb)
Fin embargo: 
Artículo reservado (1.372Mb)
Fin embargo: 
Fecha
2011
Autor
Sanabria, Carlos Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Captura.PNG

Resumen
El proyecto desarrolló dos objetivos principales: una indagación teórica sobre prácticas y fenómenos del arte contemporáneo en los campos de la danza, el performance y, en general, las artes escénicas durante el siglo XX en Colombia, a partir de lecturas transdisciplinarias que planteen un diálogo entre la filosofía del arte (con énfasis en la fenomenología del arte), la historia y la historiografía del arte; y la realización del IV Congreso Nacional de Investigación en Danza, sobre el tema y la cuestión de "Conflictos en tránsito", con el propósito de hacer énfasis en la problemática de la danza como manifestación artística y como práctica de comunicación y convivencia en distintos contextos regionales de Colombia, como un repositorio de memoria y patrimonio inmaterial, que comporta las huellas de testimonios individuales e historias de vida de comunidades, de cara a la historia del conflicto interno y a un eventual escenario de postconflicto. Palabras clave Congreso Nacional de Investigación en Danza, historia e historiografía de la danza y el performance, teoría y filosofía de la danza, el performance y las artes escénicas Metodología de la investigación La experiencia de los tres congresos de investigación en danza realizados en la UJTL (2012, 2013 y 2015), y la participación en la 1ra. y la 2da. Bienal Internacional de Danza, en Cali, han alimentado las discusiones de marcos teóricos y han señalado indagaciones historiográficas, estéticas y fenomenológicas de gran riqueza. Estas experiencias han expuesto atisbos importantes en cuanto a las especificidades del constructo historiográfico y del discurso teórico sobre fenómenos danzarios, performáticos y, en general escénicos, considerando el carácter fugaz e inmaterial de tales fenómenos. Así, la producción directa del proyecto ha ensayado dos procedimientos: por un lado, un ejercicio de diálogo transdisciplinar entre las artes performáticas y algunas ciencias humanas y sociales; y, por otro lado, ejercicios de gestión interinstitucional que ofrecen distintos insumos y recursos para la realización del evento académico, pero también para el encuentro de diversas perspectivas y proveniencias de elaboraciones discursivas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10209
Enlace al recurso
https://www.researchgate.net/publication/327642722_Hacia_una_cartografia_del_cuerpo_en_el_arte_contemporaneo-Fase_VI
Colecciones
  • Año 2011 [102]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas