¿Excesos? - Sex on the rocks
Autor
García, Gustavo
Documentos PDF
Resumen
Tanto como en Internet, “sexo” es una palabra común en los motores de búsqueda del rock. Su virulenta presencia en los ritmos y las letras de este género –ya sea un mensaje de tintes mediáticos y publicitarios, un serio punto de debate, una musa escogida al azar, la validación de uno o varios principios, la influencia de una actividad cotidiana, una banalidad, demanda de toda una generación o simple capricho de provocación– no dista de lo que sucede en otras corrientes nacidas de la música negra, puristas y raizales como el blues, bastardas como el funk o malformaciones genéticas como el reggaetón. Pero, siendo el rock una empresa histórica donde arte, entretenimiento, cultura, contracultura, industria discográfica, medios masivos, medios independientes y publicidad comercial, institucional y hasta política convergen de una u otra manera –en asocio, en oposición y en situaciones que van de lo contradictorio a lo paradójico–, el sexo es su apellido paterno. Algo que se lee de corrido con la mayor inherencia del caso y que no se vislumbra por separado, al igual que su segundo apellido, el materno, las drogas. Cuando alguien llama al rock por su nombre, dice “sexo, drogas & rock’n’roll” como una sola eyaculación que, por naturaleza propia, es indivisible.
Enlace al recurso
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/526Recurso relacionado
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/526/512Colecciones
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.