• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • RAI Revista Análisis Internacional
  • RAI Revista Análisis Internacional número 4, año 2011
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • RAI Revista Análisis Internacional
  • RAI Revista Análisis Internacional número 4, año 2011
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Problemas de salud prevalentes en la población inmigrante latina adulta de Sevilla, España. Estudio piloto

Thumbnail
Autor
Gonzáles López, José Rafael
Lomas Campos, María de las Mercedes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con el fin de estimar los problemas de salud en la población latinoamericana inmigrante adulta de Sevilla, España, en 2010, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra representativa del Distrito Macarena de 34 inmigrantes. El perfil tipo de la persona inmigrante en el Distrito 2 (Macarena) de la ciudad de Sevilla y, por tanto, en la muestra es: mujer, con una edad media de 32 años, soltera, con estudios secundarios, que lleva menos de 10 años viviendo en Sevilla. El 23,53% de la muestra conocen que son hipertensos, de los cuales 2,94% lo fue durante su embarazo. El 8,82% remanente, conocen que son diabéticos. Con relación a los accidentes en el hogar, un 91,18% (31 personas) no sufrió ningún tipo de accidente doméstico en el último año. Se identificaron conductas de salud en función del origen y algunos de los factores asociados, los cuales deberían considerarse en el diseño y desarrollo de actuaciones diferenciales, orientadas a mejorar el nivel de salud en los inmigrantes.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/805
Enlace al recurso
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/94
Recurso relacionado
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/94/97
Colecciones
  • RAI Revista Análisis Internacional número 4, año 2011 [12]

Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas