• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en ingeniería de procesos y sistemas industriales
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en ingeniería de procesos y sistemas industriales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Obtención de productos con valor agregado a partir de banano de rechazo en el contexto ecuatoriano

Thumbnail
Ver/
Ver PDF (704.8Kb)
Ver resumen (396.3Kb)
Autor
Vargas García, Yadira Elizabeth
Magister en ingeniería de procesos y sistemas industriales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En Ecuador el banano de rechazo no es aprovechado eficientemente debido a que es desechado al aire libre y presenta problemas ambientales y económicos para los bananeros, sin embargo esta fruta ofrece la oportunidad de obtener bioproductos de valor agregado debido su composición química. El objetivo de esta investigación fue proponer un diseño para la obtención de polihidroxibutirato y bioetanol rectificado al 96 % a partir de banano de rechazo para lo cual se realizó la caracterización química de la cáscara del fruto de acuerdo a los estándares establecidos por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables. Además, se analizaron los aspectos tecno-económicos y ambientales utilizando las herramientas computacionales Aspen Plus y WAste algorithm Reduction, respectivamente. Finalmente se analizaron los posibles impactos sociales mediante un análisis socioeconómico considerando la localización de la biorrefinería. Los resultados tecno-económicos indicaron un costo de producción de 6,70 USD/kg y 5,52 USD/litro para polihidroxibutirato y bioetanol, respectivamente. Por otro lado, los resultados del análisis ambiental indicaron que los mayores impactos generados en las dos plantas corresponden a las categorías relacionadas a toxicidad humana por ingestión y potencial de toxicidad terrestre. Los impactos sociales generados por la biorrefinería son positivos ya que brinda la posibilidad de generar 30 empleos directos y mejorar el estatus económico para sus trabajadores.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2807
Colecciones
  • Maestría en ingeniería de procesos y sistemas industriales [2]

Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas