Obtención de productos con valor agregado a partir de banano de rechazo en el contexto ecuatoriano
Autor
Vargas García, Yadira Elizabeth
Magister en ingeniería de procesos y sistemas industriales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En Ecuador el banano de rechazo no es aprovechado eficientemente debido a que es desechado al aire libre y presenta problemas ambientales y económicos para los bananeros, sin embargo esta fruta ofrece la oportunidad de obtener bioproductos de valor agregado debido su composición química. El objetivo de esta investigación fue proponer un diseño para la obtención de polihidroxibutirato y bioetanol rectificado al 96 % a partir de banano de rechazo para lo cual se realizó la caracterización química de la cáscara del fruto de acuerdo a los estándares establecidos por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables. Además, se analizaron los aspectos tecno-económicos y ambientales utilizando las herramientas computacionales Aspen Plus y WAste algorithm Reduction, respectivamente. Finalmente se analizaron los posibles impactos sociales mediante un análisis socioeconómico considerando la localización de la biorrefinería. Los resultados tecno-económicos indicaron un costo de producción de 6,70 USD/kg y 5,52 USD/litro para polihidroxibutirato y bioetanol, respectivamente. Por otro lado, los resultados del análisis ambiental indicaron que los mayores impactos generados en las dos plantas corresponden a las categorías relacionadas a toxicidad humana por ingestión y potencial de toxicidad terrestre. Los impactos sociales generados por la biorrefinería son positivos ya que brinda la posibilidad de generar 30 empleos directos y mejorar el estatus económico para sus trabajadores.