• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Estructura y funcionamiento de la red trófica del Golfo de Salamanca, Caribe Colombiano

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Documento en pdf (1.047Mb)
Autor
Ortiz Oyola, Daniel Stiven
Biólogo marino
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Se construyó un modelo de balance de masas (Ecopath) de 19 componentes para el golfo de Salamanca (gdS), a partir de la información de los desembarcos registrados por la AUNAP para el año 2013 y los descartes de las redes de arrastre que operan en el golfo. El consumo y producción de los componentes fueron derivados del modelo de 1997. Las dietas de cada uno de los grupos fueron actualizadas con la literatura disponible. Se evaluaron cambios estructurales y funcionales en la red trófica del golfo de Salamanca que han ocurrido en las últimas dos décadas con ayuda de las estimaciones de biomasa, niveles tróficos, 15 atributos ecosistémicos y los impactos tróficos combinados. Esto sugiere cambios en la estructura y función del gdS, relacionado con la reducción de la biomasa, niveles tróficos y perdida de madurez. Incidiendo en la estabilidad del sistema y la capacidad para soportar alteraciones naturales o promovidas por el hombre. Los detritos ejercen un control desde la base de la red alimentaria debido a los impactos que tiene en el ecosistema. La pesquería artesanal que opera en el golfo tiene mayores impactos en la parte superior de la red trófica, resaltando que el impacto de la pesca artesanal de arrastre es localizada y genera menores impactos que otros tipos de pesca (e.g. red de enmalle).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2425
Collections
  • Biología Marina [272]

Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas