Estructura y funcionamiento de la red trófica del Golfo de Salamanca, Caribe Colombiano
Documentos PDF
Resumo
Se construyó un modelo de balance de masas (Ecopath) de 19 componentes para el golfo de Salamanca (gdS), a partir de la información de los desembarcos registrados por la AUNAP para el año 2013 y los descartes de las redes de arrastre que operan en el golfo. El consumo y producción de los componentes fueron derivados del modelo de 1997. Las dietas de cada uno de los grupos fueron actualizadas con la literatura disponible. Se evaluaron cambios estructurales y funcionales en la red trófica del golfo de Salamanca que han ocurrido en las últimas dos décadas con ayuda de las estimaciones de biomasa, niveles tróficos, 15 atributos ecosistémicos y los impactos tróficos combinados. Esto sugiere cambios en la estructura y función del gdS, relacionado con la reducción de la biomasa, niveles tróficos y perdida de madurez. Incidiendo en la estabilidad del sistema y la capacidad para soportar alteraciones naturales o promovidas por el hombre. Los detritos ejercen un control desde la base de la red alimentaria debido a los impactos que tiene en el ecosistema. La pesquería artesanal que opera en el golfo tiene mayores impactos en la parte superior de la red trófica, resaltando que el impacto de la pesca artesanal de arrastre es localizada y genera menores impactos que otros tipos de pesca (e.g. red de enmalle).
Collections
- Biología Marina [272]