• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

El gesto del arte barroco neogranadino: ¿Qué comunican los pies?

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (7.991Mb)
Fin embargo: 
Ver documento (41.97Mb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Castro Lizarazo, Natalia Andrea
Magíster(es) en Estética e Historia del Arte
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La imagen del barroco neogranadino se configuró como un medio evangelizador de la fe católica. Su contenido invitaba a la construcción de una sociedad capaz de interiorizar los aspectos moralizantes presentes en la imagen. Una apropiación de lo aprendido no solo aseguraba la salvación del alma, sino la regulación social y política de los miembros de la comunidad. No obstante, los gestos que conformaban la imagen religiosa, como el pisar a una serpiente, habrían resultado agresivas dentro de los gestos inherentes a la figuración cosmológica indígena. El presente trabajo sugiere un análisis interpretativo de la posibilidad gestual en los pies del barroco neogranadino y se pregunta por los alcances de ciertas estructuras representacionales sobre la desvirtuación gestual muisca precolombina.
Summary in foreign language
The neo-Granada baroque picture was configured as an evangelizing medium of catholic faith. Its content invited to the construction of a society with the capacity to internalize the moralizing aspects from the picture. An appropriation of what had been learned, assured the salvation of the soul. At the same time, it ensured the social and political regulation of the community members. However, the gestures that made up the religious image, such as stepping on a snake, would have been aggressive within the gestures inherent to the indigenous cosmological figuration. This work suggests an interpretive analysis about neoGranada baroque gestural feet possibilities, while it asks for the scope of certain representational structures on the pre-Columbian Muisca gestural distortion.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/18080
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [105]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas