• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Experiencia de moda emocional

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (2.518Mb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Tenjo Molina, Julián Andrés
Manrique López, Aida
Diseñador(es) industrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto de grado surgió a partir de la investigación de la baja autoestima en la generación de las mujeres millenials, teniendo en cuenta que la autoestima es la opinión que tenemos de nosotros mismos y a su vez es una apreciación subjetiva acerca de nuestra imagen. La baja autoestima las lleva a tener una imagen distorsionada de sí mismas viendo algo diferente a lo que en realidad son. Esto ligado la alta influencia que ellos tienen por las redes sociales las lleva a mostrar algo que en realidad no son. Una de las formas más eficientes de fortalecer la autoestima es tener una visión optimista de sí mismas, es decir, dejar de ser su peor juez cambiando la autocrítica negativa por una visión optimista de lo que es y de las virtudes que la caracterizan. El lograr tener un soporte físico y emocional lleva a las mujeres millenials a aceptarse y conocer su cuerpo, impulsarlas a arreglarse todos los días, llevarlas a usar más colores en el día y principalmente entender que cada una es un ser único y que está bien no ser igual a los demás. Es aquí donde entra el vestir el cual es una forma de comunicar lo que soy ante los demás y fortalece las relaciones consigo mismas, con su familia, amigos y su trabajo. A partir de esta investigación se creó la EXPERIENCIA DE MODA EMOCIONAL que es una experiencia de compra en los centros comerciales la cual a su vez es una guía que orienta a las usuarias al momento de escoger prendas, teniendo en cuenta sus aspectos físicos y su personalidad. Después está es sometida a un cambio de imagen el cual va ligado a su esencia y que la usuaria se sienta identificada está actividad la impulsa a tener no solo un cambio de imagen, sino que también las lleva a tener un cambio de pensamiento para reconocer las virtudes que las caracteriza. La EXPERIENCIA DE MODA EMOCIONAL lleva a romper mitos, como es que hay que tener un armario gigantesco, ser delgado y estar siempre a la moda para verse bien. Al mismo tiempo enseña o muestra a las mujeres a crearse una imagen positiva de sí mismas a través del atuendo llevándolas a subir su autoestima.
Summary in foreign language
The present degree project arose from the investigation of low self-esteem in the generation of millennial women, taking into account that self-esteem is the opinion we have of ourselves and in turn is a subjective appreciation about our image. Low self-esteem leads them to have a distorted image of themselves seeing something different from what they really are. This, linked to the high influence they have on social networks, leads them to show something that they are not really. One of the most efficient ways to strengthen self-esteem is to have an optimistic vision of themselves, that is, to stop being their worst judge by changing negative self-criticism for an optimistic vision of what it is and the virtues that characterize it. Achieving physical and emotional support leads millennial women to accept and know their body, encourage them to dress up every day, lead them to wear more colors throughout the day and mainly understand that each one is a unique being and that it is okay not to be equal to others. This is where dressing comes in, which is a way of communicating what I am to others and strengthens relationships with themselves, with their family, friends and their work. From this research, the EMOTIONAL FASHION EXPERIENCE was created, which is a shopping experience in shopping centers which in turn is a guide that guides users when choosing garments, taking into account their physical aspects and personality. . Afterwards, she is subjected to a change of image which is linked to her essence and that the user feels identified, this activity prompts her to not only have a change of image, but also leads them to have a change of thought to recognize the virtues that characterize them. The EMOTIONAL FASHION EXPERIENCE leads to breaking myths, as it is that you have to have a gigantic wardrobe, be slim and always be fashionable to look good. At the same time, it teaches or shows women to create a positive image of themselves through clothing, leading them to raise their self-esteem.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16986
Collections
  • Diseño Industrial [417]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas