• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Determinación de las condiciones óptimas de cultivo de linfocitos de la tortuga cabezona Caretta Caretta (Linnaeus, 1758) para la obtención de cariotipos

Thumbnail
Ver/
T723.pdf (7.258Mb)
Autor
López Barrera, Ellie Anne
Biólogo Marino
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Con este estudio, se pretende determinar los requerimientos del cultivo de linfocitos de Caretta caretta para la obtención de cariotipos que permitan la identificación citogenética, el estudio inmunológico y toxicológico de individuos sin necesidad de sacrificarlos. Se obtuvieron muestras de sangre periférica en 47 tortugas de Santa Marta (Colombia). Se realizaron 352 ensayos evaluando diferentes formas de extracción de linfocitos, concentraciones de fitohemaglutinina, temperaturas de incubación, estimulación de las células con diferentes concentraciones de suero fetal bovino, tiempos de exposición y concentraciones del inhibidor mitótico, tiempos de turgencia celular en solución hipotónica, concentración de la solución fijadora y diferentes tiempo y concentraciones de lavado. El cariotipo obtenido fue: 56 cromosomas donde 32 son macrocromosomas y 24 microcromosomas. El ideograma mostró que C. caretta tiene cuatro grupos de cromosomas: el grupo A compuesto por 12 pares de mayor tamaño, el grupo B compuesto por 4 pares medianos y pequeños y el grupo C conformado por 12 pares microcromosomas. No se observaron cromosomas sexuales. Los resultados contrastan con el cariotipo descrito por Kamesaki (1989), posiblemente a que las muestras analizadas en el primer estudio fueron colectadas en el Océano Pacífico (Japón). Es posible que una de las estrategias adaptativas de la especie sea el intercambio genético con otras especies de la familia que produce individuos híbridos viables.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1388
Enlace al recurso
http://unicornio.utadeo.edu.co/tesis/biologia_marina/T723.pdf
Colecciones
  • Biología Marina [272]

Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas