• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Algunos aspectos biológico-pesqueros de las principales especies ícticas capturadas en el sector de San Bernardo, Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, Caribe Colombiano

Thumbnail
Ver/
T962.pdf (7.583Mb)
Autor
Jaimes Rodríguez, Laura Inés
Biólogo Marino
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se realizó un análisis de algunos aspectos biológico-pesqueros de cinco de las principales especies de peces capturadas en el Archipiélago de San Bernardo, entre octubre de 2008 y septiembre de 2009. En total se examinaron 5616 ejemplares, de los cuales 1646 individuos corresponden a la especie Lutjanus synagris, 727 a Ocyurus chrysurus, 1088 a Haemulon plumierii, 964 a Sparisoma viride y 1191 a S. chrysopterum. La estructura de tallas y la progresión temporal de los estadíos de madurez sexual señalan para L. synagris una captura predominante sobre los juveniles de la población, mientras que en los desembarcos de las demás especies se reflejaron ejemplares tanto juveniles como adultos; la relación talla-peso demuestra para todos los casos un crecimiento de tipo alométrico negativo. La proporción sexual se inclinó a favor de las hembras para L. synagris, O. chrysurus, H. plumierii y S. chrysopterum, los machos predominaron solamente en las capturas de S. viride. Se presenta un desove continuo a lo largo del año para todas las especies, no obstante, se distinguen épocas con un incremento en la actividad sexual para L. synagris (marzo-septiembre), O. chrysurus (diciembre-enero y abril-marzo), H. plumierii (enero-abril) y S. viride (mayo-julio).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1299
Enlace al recurso
http://unicornio.utadeo.edu.co/tesis/biologia_marina/T962.pdf
Colecciones
  • Biología Marina [272]

Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas