• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Aspectos biológicos y pesqueros de elasmobranquios capturados en el Parque Nacional Natural Gorgona y su área de influencia entre 2004 y 2005

Thumbnail
View/Open
T754.pdf (4.021Mb)
Author
Bohórquez Herrera, Jimena
Biólogo Marino
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se analizaron algunos aspecto biológicos y pesqueros de nueve especies de tiburones (Squatina californica, Squatina sp., Heterodontus mexicanus, Mustelus spp., Carcharhinus leucas, C. limbatus, C. porosus, Rhizoprionodon longurio y Sphyrna lewini) y cinco de rayas (Raja veléis, Zapteryx xyster, Dasyatis longa, Aetobatus narinari y Rhinoptera steindachneri) capturados con espinel y calabrote en el Parque Nacional Natural Gorgona y su área de influencia en los años 2004 y 2005; para los cuales no se encontró incidencia de factores ambientales en la estructura del ensamblaje. Solo de Mustelus spp. y D. longa se analizaron los aspectos biológicos debido a que fueron las únicas especies que tuvieron los valores más altos de CPUE en biomasa. Se concluyó que el espinel es un arte selectivo para Mustelus spp. pero no para D. longa de la cual se capturan mayor número de juveniles que adultos. El calabro, mostró ser un arte mucho más selectivo y por ende más sostenible para las poblaciones de la raya látigo coluda. Los hábitos alimenticios para ambas especies, están dominados por crustáceos de los géneros Portunus y Squilla, sin embargo, los peces y moluscos también aportan a su dieta. Ambas especies son consideradas especialistas, como posible mecanismos para reducir la competencia difusa y aumentar la probabilidad de coexistencia en el área con otros predadores; aunque ambas especies comparten algunas categorías de presas, no presentan sobreposición de dietas significativas.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1152
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-recurso
http://unicornio.utadeo.edu.co/tesis/biologia_marina/T754.pdf
Collections
  • Biología Marina [272]

Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas