Bienvenidos y bienvenidas al proyecto LABORATORIOS VIVOS DE INNOVACIÓN Y CULTURA, una iniciativa de la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR) y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO) - Seccional del Caribe, que se desarrollará en las Casas de Cultura de los municipios de Clemencia y María La Baja, en el departamento de Bolívar.
A continuación encontrarás información importante para el proceso de formación que está a punto de comenzar.
CULTURA
Este concepto se puede entender de diferentes maneras. De forma amplia se concibe como todo aquello que no es dado por la naturaleza; es decir, que cultura es todo lo construido por el hombre. La cultura involucra todas las formas simbólicas que cobran sentido en un contexto y tiempo dados.
APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
La Apropiación Social del Conocimiento es el proceso participativo mediante el cual los actores involucrados serán receptores de actividades de ciencia y tecnología y transformarán ese conocimiento en soluciones a problemáticas de sus entornos sociales
INNOVACIÓN SOCIAL
Es cuando las comunidades se involucran activamente en la solución de sus problemas a través de ideas novedosas (productos o servicios) las cuales mejoran su capacidad para actuar e impactar su entorno social.
LABORATORIOS VIVOS DE INNOVACIÓN Y CULTURA
Se refiere a la unión entre ambientes físicos adecuados, nuevas tecnologías y un programa de formación para la generación de conocimiento e innovación social, utilizando la cultura como recurso.
El proyecto Laboratorios Vivos, surge como una iniciativa para el uso, valoración y apropiación de la cultura en los municipios de Clemencia y María la Baja, a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Existen algunas características del contexto de los municipios priorizados que hacen pertinente el desarrollo de una iniciativa de este tipo. Entre estos se encuentran: el conflicto armado, la pobreza, el desplazamiento forzado, la violencia en las comunidades, los embarazos a temprana edad, el uso de sustancias psicoactivas, la falta de oportunidades educativas y laborales, el inadecuado uso del tiempo libre por parte de los jóvenes, entre otros.
Las Tecnologías de Información y Comunicación son un recurso valioso para la dinamización del sector cultural.
El proyecto se desarrollará en dos municipios del Departamento de Bolívar, Clemencia y María la Baja. Estos municipios fueron seleccionados por:
Su riqueza cultural, sus potencialidades y sus espacios para la creación artística.
Sus fuertes relaciones colectivas y comunitarias de integración, solidaridad y convivencia.
La riqueza de manifestaciones culturales e infraestructura cultural activa.
GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR
Es la autoridad departamental y la entidad que gestiona y maneja los recursos de regalías. Su rol es propender por el cumplimiento eficaz del proyecto y hacer parte de los comités colegiados de seguimiento del proyecto.
INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE BOLÍVAR - ICULTUR
Entidad delegada por el Sistema General de Regalías como ejecutora de los recursos. Está constituida por los contratantes y miembros del comité de seguimiento del convenio.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO - UTADEO
Entidad con experticia en el ámbito académico y encargada de operar los componentes de formación, investigación, comunicación y emprendimiento cultural.
CASAS DE LA CULTURA (CLEMENCIA Y MARÍA LA BAJA)
Son los anfitriones del proyecto. Se encuentran aliados con UTADEO, la Gobernación de Bolívar y las Alcaldías Municipales para el desarrollo de las actividades de los laboratorios sociales. Serán quienes sostendrán el proyecto a largo plazo.
ALCALDÍAS MUNICIPALES
Apoyo institucional en los municipios para la adecuada implementación del proyecto. Sus responsabilidades están en la continuidad y sostenibilidad del proyecto en el largo plazo.
OBJETIVO GENERAL
Implementar una estrategia para la apropiación y uso de la cultura como productora de conocimiento y generadora de procesos de innovación social en los municipios de Clemencia y María la Baja, Departamento de Bolívar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El programa de formación del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura propone una estructura de investigación/creación como estrategia para innovar en la forma, la presentación, la divulgación y la comercialización (emprendimiento) de productos de creación de naturaleza cultural.
A través de la investigación/creación como estrategia pedagógica y del uso de las TIC como herramientas que posibilitan nuevas formas de investigación/creación y de emprendimiento cultural.
Se llevarán a cabo microproyectos de investigación/creación.
Cada participante se convertirá en un reproductor del aprendizaje adquirido a partir del proceso formativo.
Se definieron cuatro grupos de participantes para el proceso de formación:
FORMADORES
Gestores, artistas o creadores, y docentes de colegio en el área artística, ciencias sociales y áreas afines interesados en convertirse en multiplicadores.
APRENDICES
Estudiantes de colegios públicos y privados de básica secundaria y educación media. Se formarán para adquirir conocimiento que les permita usar, de forma regular, la Casa de la Cultura: estudio de audio, video y sala digital.
EMPRENDEDORES
Personas que realizan actividades artísticas u oficios, y creadores en general.
ACTORES SOCIALES Y COMUNIDAD
En este grupo pueden participar padres de familia, líderes cívicos y comunitarios, funcionarios públicos, actores sociales y demás miembros de la comunidad interesados en el proceso de formación.
FORMADORES
Maestros en las áreas de ciencias sociales, artes plásticas, diseño, ciencias humanas y afines pertenecientes a instituciones educativas públicas o privadas, o a instituciones culturales de los municipios seleccionados. Los interesados deben desarrollar y generar conocimiento a partir de la apropiación cultural. Además, tienen que estar comprometidos a convertirse en multiplicadores.
La metodología para la enseñanza-aprendizaje parte de la experiencia del formador en su vida cotidiana; es decir, a partir de lo que le ocurre en sus espacios de vida. Desde allí desarrollará habilidades y competencias a través de los microproyectos de investigación/creación.
Los problemas de conocimiento serán abordados a través de actividades específicas que estarán de acuerdo con tus intereses y necesidades. Así mismo, utilizarás aplicaciones digitales (dispositivos, artefactos, videos, multimedia, entre otros) con el apoyo de los ambientes tecnológicos: los salones de clases, el estudio de audio, el estudio de video, la videoteca y sonoteca especialmente acondicionados en la Casa de Cultura del municipio.
Se espera que el FORMADOR formule y ejecute un microproyecto de investigación/creación que genere un producto de creación vinculado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que elabore una sistematización de su experiencia, y que lleve su microproyecto en clave de emprendimiento bajo el Método de Canvas.